En este año se ha evolucionado en el mundo del arte en realidad virtual con la incorporación de nuevo software, existiendo ya más opciones que el año anterior para modelar y pintar en el universo virtual.
Durante esta edición, entre otras obras podremos ver los trabajos de la Japonesa Tamiko Thiel (colaboradora de Steven Spielberg, intervenciones en el MoMA de New York, en la bienal de Venecia), de Rein Bijlsma artista puntero en RV de los Países Bajos o los de Jeremy Collins, artista residente en Tilt Brush e ilustrador para National Geographic.
En realidad aumentada tendremos la exposición colectiva en forma de libro aumentado “Prosthetic Reality”, trabajo que nos trae desde Australia un artista pionero en la realidad virtual y aumentada: Sutu, el cual, junto Code on Canvas y 45 artistas y diseñadores de sonido de todo el mundo nos presentan una serie de obras pictóricas que cobran vida cuando las ves a través de la aplicación EyeJack en un móvil con sistema Android o iOS.
HORARIOS Y UBICACIÓN
Fechas: del 3 al 19 de noviembre del 2017
Lugar: Sala de exposiciones municipal, Calle Glorieta de Valencia, 1 en Alcañiz (Teruel).
Horarios: martes a sábado de 19h a 21h, domingos de 12h a 14h, lunes cerrados.
Atención: el sábado 4 de noviembre no se podrá ver la exposición, ya que estaremos en el Liceo de Alcañiz con el festival de cortometrajes y las charlas sobre series de televisión.
ARTISTAS PARTICIPANTES (REALIDAD VIRTUAL)
Japón. Tamiko es una reconocida artista plástica pionera en la creación de espacios poéticos de memoria para explorar temas sociales y culturales tanto en el arte VR (realidad virtual, a partir de 1994 con la colaboración de Steven Spielberg) como en AR (realidad aumentada). Miembro fundador del grupo de artistas Manifest.AR, participó en 2010 en su innovadora intervención AR de la guerrilla en el MoMA NY y fue la principal curadora y organizadora de su invitación a la Bienal de Venecia en 2011. Actualmente es artista en residencia de Tilt Brush. |
|
Barneveld, Países Bajos. Artista especializado en el fotorealismo, surrealismo y en la realidad virtual, tratando de encontrar nuevas formas de realizar arte con Tilt brush, Gravity Sketch y Oculus Medium. |
|
Las galardonadas creaciones de Mez Breeze han ayudado a dar forma a la ficción digital por más de dos décadas. "#PRISOM", su juego anti-vigilancia producido en el 2013 para el “Simposio Internacional sobre Realidad Mixta y Aumentada”, es según James O'Sullivan "... el equivalente digital de Orwell 1984". Mez entre otras producciones ha sido coproductor y director creativo de "Inanimate Alice: Perpetual Nomads" (RV) y co-creador de “All the Delicate Duplicates“, actualmente está desarrollando un completo archivo con la Universidad de Duke. |
|
Mark Misch es un artista y músico siempre explorando nuevas maneras de expresar sus emociones mediante un arte representacional a través de una amplia variedad de medios, temas y estilos. Actualmente Mark difunde sus conocimientos enseñando arte y continúa con su carrera como artista y músico. |
|
Jeremy es el penúltimo artista de aventura, creando sus intrincados dibujos mientras duerme al borde de los precipicios o acantilados más altos, en otras ocasiones hace sus obras mientras desciende en parapente (si, mientras desciende). Sus escritos y dibujos han aparecido en National Geographic así como en sus galardonados libros de aventuras y películas. Actualmente es artista residente en Tilt Brush. |
|
Desde Málaga tendremos los trabajos de este artista especializado en 3d. |
|
Artista especialista en fotografía y esteroscopía 3d.
|
|
Nacido en Rotterdam, Henri es un artista especialista en el arte digital, collages, factales y animación, dominando igualmente medios más tradicionales como la arcilla. Forma parte del colectivo Metabolizerz y realiza decorados para bandas underground como Spiral Tribe. Actualmente utiliza la realidad virtual como medio artístico principalmente con el programa Medium, aunque esporádicamente también utiliza Tilt Brush y está encantado con las posibilidades de los mismos, descubriendo y experimentado nuevas técnicas aprovechando la ausencia de errores en la realidad virtual, ya que a diferencia de pintar en un lienzo real, en la realidad virtual está la opción de “deshacer”. |
|
Desde la ciudad estadounidense de Los Ángeles nos llega este artista especializado en la animación y que últimamente está experimentando con Quill en realidad virtual. Actualmente está como artista desarrollador en la gran DreamWorks Pictures. |
|
Actualmente viviendo en el sur de Francia, Anna Zhilyaeva es una artista RV especializada en la Realidad Mixta aprovechando como base sus conicimentos de pintura clásica, escultura y cine. Ha trabajado como ilustradora, diseñadora 3d, animadora y retratista. Actualmente es docente de dibujo y pintura, realizando actuaziones en directo para llevar los sueños a la realidad.
|
|
Equipo de procedencia Balcánica formado por Vladimir y Domen, entusiastas de la tecnología, especialistas en diseño y en realidad virtual. Establecidos actualmente en Alemania. |
ARTISTAS PARTICIPANTES (REALIDAD AUMENTADA)
Prosthetic Reality es un libro de arte en Realidad Aumentada. El libro está compuesto de una serie de obras pictóricas que cobran vida cuando las ves a través de la aplicación EyeJack en un móvil con sistema Android o iOS. El proyecto ha sido creado en colaboración entre el artista Sutu, Code on Canvas y 45 artistas y diseñadores de sonido de todo el mundo. Con el apoyo adicional del Departamento de Cultura de las Artes en Australia Occidental. |
|
Razorlegs es una antología de Ciencia Ficción escrita e ilustrada por Sutu. Razorlegs Edición 1 es un comic que contiene algunas páginas que cobran vida cuando las ves a través de la aplicación EyeJack en un móvil con sistema Android o iOS. Las animaciones y el sonidos están realizados por Rich Bessell. |